martes, 19 de junio de 2012

El Reportaje


Guate supera a Haití en desnutrición..!

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó  en México el Informe Mundial de la Infancia 2012, en el que se detallan los índices de desnutrición crónica que sufre la niñez en el mundo y que afecta al 48 por ciento de menores en Guatemala  y posiciona al país en un nivel más alarmante, en comparación con Haití y Honduras (ambos con 29%), Bolivia con 27%, Perú 24% y Nicaragua, 22%.
Guatemala también fue incluido en el estudio, debido a que, según éste, el país es una de las naciones latinoamericanas que mayor índice de muertes de menores de 5 años, nacimientos anuales y mortalidad neonatal reporta.
De acuerdo con Unicef, de 196 países, Guatemala se posiciona en el puesto 76 en la tasa de Mortalidad de Menores de 5 años, con 32 muertes por cada 100 mil niños, y es la nación del Istmo con más muertes de infantes, seguida por Nicaragua (81) con una tasa de 27 muertes por cada 100 mil niños de 0 a 4 años.
En ese rubro, Honduras está en el puesto 88 de Centroamérica, con 24 muertes de niños menores de 5 años, seguido por Panamá (98), El Salvador (118) y Costa Rica (139).
Este último reporta el menor número de muertes de menores de 5 años.
Más detallesOtro dato que presenta el informe de Unicef es el de la esperanza de vida al nacer, que consiste en el promedio del tiempo de vida que cada persona tiene al nacer. Este dato varía de acuerdo con el país de origen, cita el estudio, debido a que cada nación tiene diferentes índices de desnutrición, mortalidad y violencia.
Por ejemplo, según el estudio, una persona en Guatemala tiene una probabilidad de vida de 71 años, en Costa Rica, 79; Nicaragua, 74, y en El Salvador, 73.
Lanzan PlanEl presidente Otto Pérez Molina expresó: “Nosotros hicimos el lanzamiento del Plan Hambre Cero, precisamente para combatir esos niveles de desnutrición tan altos que tenemos en niños menores de cinco años”.  “Estamos conscientes de esos datos, por lo que hemos emprendido acciones. Tenemos una meta clara y ambiciosa de bajar al 10 por ciento esa desnutrición crónica que están padeciendo nuestros niños”, insistió el mandatario. “Mañana (hoy) mismo voy yo a otro municipio que tiene niveles más altos de desnutrición crónica en San Marcos. Voy a visitarlo para ver cómo avanzan todos los programas”, agregó.La analista Zuly Morales, de la Coordinación de ONG y Cooperativas, expresó: “Uno de los problemas es que no tenemos cifras institucionales; sin embargo, a quienes trabajamos en el tema de seguridad alimentaria, no nos extrañan los índices presentados por Unicef porque los gobiernos anteriores no crearon una política nutricional integral, nosotros nos encontramos en el tercer lugar a nivel mundial en desnutrición infantil”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario